El yoga es una disciplina, física y mental, que ha sabido adaptarse a cada necesidad para poder seguir existiendo. Ya te contamos en el artículo sobre qué es el yoga y cuál es su origen que nada tiene que ver el ejercicio que ha llegado a nosotros con lo que una vez fue. Tampoco lo que ha llegado a cada lugar, pues existen diferentes tipos de yoga, más o menos cercanos a la tradición.
¿Has llegado hasta aquí simplemente para buscar más información sobre todo lo que el yoga puede aportarte? En ese caso, te conviene saber primero qué tipo de yoga es el que más se adapta a tus necesidades. ¿Ya has practicado yoga anteriormente y no has obtenido los resultados que esperabas? Entonces la recomendación es la misma: buscar qué tipo de yoga necesitas.
Así pues, hoy vamos a hablarte de qué tipos de yoga existen en el mundo, cuáles son los más famosos y cómo elegir el mejor para ti.
¡Vamos con ello!
¿Cuántos yoga existen en el mundo?
Es bastante difícil medir la cantidad de tipos de yoga que existen a lo largo y ancho del mundo. Se calcula que puede haber más de cien escuelas diferentes, aunque muchas de ellas tienen muchos puntos el común: las posturas y la meditación primordialmente.
Como no podemos recomendarte que busques información sobre todos los tipos de yoga para decantarte por uno de ellos, lo mejor es que hagas las cosas de forma inversa: según una experta en yoga como es Lucía Liencres, cada persona debe de hacer un ejercicio previo personal para reflexionar qué espera conseguir del yoga, qué necesita y así saber qué puede esta disciplina aportarle.
Por ejemplo, una persona puede pretender obtener del yoga aprender a controlar su mente, y conseguir así evadir el estrés y las preocupaciones para encontrar un punto de relax. Otra persona, sin embargo, puede necesitar algo más físico del yoga como deporte, para eliminar los dolores de espalda que tiene de la oficina, o para ejercitar los músculos.
Sea como sea, el yoga puede darte muchas cosas, y lo que vamos a hacer desde Yoar es explicarte cuáles son los tipos de yoga más famosos para que así aprendas un poco más a la hora de seleccionar el que más te convenga.
¡Continúa con nosotros para averiguar qué tipos de yoga puedes practicar!
Los tipos de yoga más famosos
El Hatha Yoga
El Hatha yoga es uno de los más famosos y tradicionales tipos de yoga que existen en el mundo. Sus orígenes están muy relacionados con el yoga que conocemos a través de la historia y evolución de la disciplina, y es una tipología que tiene muchísima relación con el ejercicio físico.
El Hatha yoga forma parte de lo que se conoce como quinta vía del yoga, y está recomendado para personas que sean exigentes consigo mismas, y que esperen de la realización de yoga obtener buenos resultados para su físico. Además de la parte de movimiento, también se centra en la meditación y la respiración.
Aunque la exigencia física vaya elevándose a medida que aprendes este tipo de yoga, también es bastante útil para iniciarse en este mundo.
Ashtanga Yoga
Siguiendo la línea de tipos de yoga con exigencias físicas se encuentra el Ashtanga Yoga. En él, la respiración y el movimiento deben compenetrarse a la perfección para que se puedan lograr los objetivos principales.
El Ashtanga Yoga es muy positivo mentalmente para las personas que tienen mucha energía: el continuado ejercicio les hace apaciguarse, y conciliar el descanso del cerebro también.
En la escala de esfuerzo físico este tipo de yoga está por encima del Hatha Yoga, por lo que muchos expertos recomendamos que si nunca has practicado yoga antes, y este es el tipo que escoges de primeras, pruebes cómo esta tu forma física antes de ello e incluso te hagas algún control médico.
Bikram Yoga
Como te contamos en el post sobre los orígenes del yoga, tuvo que llegar esta disciplina a Occidente para que se adaptase a nuestras necesidades y se transformase en comparación con el yoga más tradicional.
El Bikram Yoga, que es otro de los tipos de yoga más famoso que existen, es el yoga plenamente occidentalizado. Es un tipo de ejercicio mucho más definido y ordenado, pues se realiza en un tiempo específico, 90 minutos.
Dentro de este tiempo se deben realizar secuencias de 26 asanas, o posturas diferentes, que van moviendo cada uno de los músculos de nuestro cuerpo para poder trabajarlo mientras lo combinamos con la respiración.
El Kundalini Yoga
En el lado opuesto al yoga más relacionado con el ejercicio físico se encuentra el que se preocupa más por el cuidado espiritual, y la alineación de los chacras del cuerpo. Esto es la mejor definición para hablar de Kundalini Yoga, una disciplina donde no solo hay asanas, o posturas, sino también pranayamas, cantos, mudras y bandas.
Es, por tanto, un ejercicio que no solamente puede mejorar tus dolencias físicas sino también ayudarte en el ámbito emocional. Si, por ejemplo, sufres de estrés y ansiedad, males muy comunes hoy en día, quizás es la modalidad que deberías escoger.
Vinyasa Yoga
Por último, el tipo de yoga de entre los más famosos que nos falta por mencionar es el Vinyasa Yoga. En esta modalidad lo que se sitúa en un lugar central es la respiración y el aprendizaje para controlarla. Esto se combina de forma permanente con el movimiento del cuerpo, pero saber respirar de forma correcta ayuda precisamente a que los movimientos sean más ágiles.
Este tipo de yoga está muy recomendado para las personas que buscan en la práctica de esta disciplina aprender a controlar las emociones. Está demostrado que el control de la respiración tiene mucho que ver en el aprendizaje del autocontrol, y si eres una persona intensa e inquieta, pero necesitas controlar tus emociones en ciertos momentos, definitivamente es el que tienes que elegir.
Conclusiones
Como ves, el yoga es un campo de trabajo muy variado y con muchos vértices. Si nos permites el consejo, no deberías empezar a practicarlo sin saber exactamente que tipo de yoga es el que más te puede ayudar. Si escoges uno que sea inadecuado, puedes desmotivarte y esto sería muy negativo ya que los resultados del yoga no vienen inmediatamente.
Lo mejor que puedes hacer es leer sobre el tema, por lo que si estás interesado en averiguar más sobre diferentes tipos de yoga y los beneficios que tienen para la salud, así como otras metodologías como el Mindfulness, puedes leer más sobre ello en nuestro blog.